domingo, 28 de noviembre de 2010

El actor parricida: 'Maté al diablo que mi madre tenía dentro'

Ricard González | Washington

Michael Brea, el actor de la serie “Betty la fea” que asesinó a su madre con una espada el pasado martes, declaró en una entrevista desde la cárcel al periódico New York Daily News que lo hizo porque creía que el diablo la había poseído. “Yo no la maté a ella. Maté al diablo que había dentro de ella”, dijo Brea, de 31 años.
Según el periodista que le entrevistó, Matthew Lysiak, Brea habló en todo momento con tono calmado, mostrando una gran seguridad en sí mismo, y sin ningún signo de arrepentimiento. “Así son las cosas. Fue una obra de Dios”, afirmó refiriéndose al asesinato de su madre.
Por lo que parece, el descenso de Brea en un extraño mundo esotérico, y con aparición divina incluida, empezó el domingo pasado, dos días antes de cometer el parricidio: “Estaba durmiendo en mi habitación. Dios vino sobre mi cama, y me ofreció su mano”.
“Yo le dije `¿Dios mi tiempo en la Tierra se acabó?` “Sí Michael, hoy es tu último día. Entonces le pregunté si podía decir adiós a mi familia””, explicó enmanillado y vestido con el uniforme azul claro de preso.
Después, el lunes por la tarde cree haber recibido otra señal cuando un miembro de la logia masónica a la que pertenece, en Harlem, le intentó echar un mal de ojo a base de entregarle un pin. De repente, de vuelta a su casa de Brooklyn en el metro, se empezó a sentir mal, y los pasajeros empezaron a hablarle de su madre.
“Me sentía como Neo en Matrix. Y comencé a oir voces”, explicó, lo que que sugiere que podría tratarse de un caso de esquizofrenia. Al llegar a casa, abrazó a su madre, Yannick, con la que tenía una relación muy cercana porque sabía que ya no la vería más. Yannick, de 55 años, era de origen haitiano, y bastante religiosa.

La familia lo apoya

Al día siguiente, por la noche, su madre le ordenó que pusiera agua en un pote donde estaba cociendo tres pollos. “Miré a esos pollos, allí muertos en el pote, y me dije que era un sacrificio. Era magia negra”, contó. Entonces, fue a la habitación, a buscar una espada con inscripciones masónicas que había sustraído del tempo el domingo, aunque él asegura que se la regaló su padre y tiene poderes.
Cuando Yannick le preguntó que porque no había obedecido la orden de poner más agua, él no reconoció la voz de su madre: “Tenía la voz del demonio. Abrí la puerta, con la espada en la mano. Le pregunté: ¿Crees en Dios? Y ella dijo “No, Michael, no”, y empezó a gritar. Yo la ataque así”, explicó mientras movía violentamente la mano.
Mientras estaba matando a su madre, llegó la policía, y pico a la puerta. Pero el joven dijo que sabía que no entrarían porque le protegían los espíritus: “Oía voces diciéndome qué poderoso era, diciendo “Oh él es bueno”.
A pesar de lo sucedido, la familia de Brea emitió un comunicado de apoyo al joven. “Todos los que han tenido contacto con Michael saben que él es compasivo, gentil, inteligente, espiritual, y cariñoso. Su hermano, su padre y sus amigos estarán con él en su recuperación ... Su familia y amigos saben que, sin duda, Michael no era él en los momentos antes de la muerte [de su madre].” 

Wikileaks revela que EEUU usaba a sus embajadores para espiar en la ONU

EEUU ofreció encuentros con Obama a cambio de quedarse con presos
La plataforma Wikileaks ha realizado otra revelación de documentos, esta vez sobre los telegramas confidenciales que se envían los embajadores estadounidenses.
Julian Assange. | ApJulian Assange. | Ap
Los documentos, que han sido difundidos en primer lugar a través de varios medios de comunicación, revelan por ejemplo que EEUU utilizaba a sus embajadores para espiar en la ONU y en Naciones Unidas.
Así, el Departamento de Estado habría pedido a su personal que recopilara información como las tarjetas de crédito u horarios de trabajo de otros mandatarios o políticos, según explican los diarios que han tenido acceso a los papeles de Wikileaks.
Algunos de los conocidos como 'cables' entre embajadores revelan también que los diplomáticos ofrecían ventajas a algunos países para que se quedaran a cambio con presos de Guantánamo. Por ejemplo, según el 'New York Times', a Eslovenia se le ofreció un encuentro con el presidente de EEUU, Barack Obama, mientras que a Bélgica se le sugirió que quedarse con presos mejoraría su situación en Europa.
Los documentos más recientes datan de febrero de 2010, según el periódico neoyorquino, y la mayoría corresponden a los dos últimos años aunque alguno se remontan a 1966.

Advertencias de EEUU

Previamente a la publicación, el departamento de Estado norteamericano había advertido en una carta al fundador de Wikileaks, Julian Assange, que nuevas revelaciones de la plataforma podrían poner en peligro numerosas vidas, en un intento por detener las publicaciones anunciadas por la web.
La misiva, que data del sábado, está redactada por el asesor legal del departamento, Harold Hongju Koh, y advierte del peligro que suponen esos documentos clasificados para periodistas, defensores de los derechos humanos, blogueros, soldados o informantes.
De hecho, la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, advirtió a los gobiernos de Francia, Alemania y Reino Unido, entre otros, de posibles revelaciones comprometedoras.
Además, sostiene el texto, están en juego operaciones en marcha contra el terrorismo, el tráfico de armas y de personas, así como la cooperación entre Estados.
El Gobierno estadounidense ya había advertido anteriormente del peligro que suponían para vidas humanas otras publicaciones de documentos sobre la guerra de Afganistán e Irak por parte de la web, pero la difusión a los medios de una carta dirigida a una abogada de Assange se considera una medida poco habitual.

El Mundo.es

viernes, 19 de noviembre de 2010

El 43 por ciento de los cubanos padece sobrepeso

El 43 por ciento de la población de Cuba padece sobrepeso u obesidad, afirmó Jorge Pablo Alfonso Guerra, presidente de la Sociedad Cubana de Nefrología.
En la XI jornada anual "Al servicio de la vida", el doctor Alfonso Guerra presentó su más reciente libro, titulado "Obesidad: epidemia del siglo XXI", el cual obtuvo premio en un concurso del Ministerio de Salud Pública, indicó el periódico Granma.
La obra destaca que la obesidad está asociada a estilos de vida y constituye un factor de riesgo en las enfermedades del corazón, cerebro-vasculares, del riñón y de la retina, entre otras. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) esa dolencia se encuentra entre las enfermedades crónicas no transmisibles y es la más frecuente en el planeta.
En su texto, el iniciador del trasplante renal en la Isla, aseveró que niños y adolescentes son el sector poblacional donde más se combinan factores desencadenantes de la obesidad, debido a la alimentación inadecuada, una tendencia a realizar menos actividad física, y a falsos criterios de salud y belleza.

¡Feliz Día de Acción de Gracias!

La celebración más familiar de Estados Unidos tiene de todo un poco
  • Fabiola Puerta / El Mensajero |
  • 2010-11-19
La Opinión
Hay ciertas festividades que no sólo hacen referencia a un día, sino también a la identidad de todo un pueblo. Imposible, por ejemplo, no asociar el Día de los Muertos con México o el año nuevo lunar con los chinos. En América del Norte (Estados Unidos y Canadá) esa fiesta es el Día de Acción de Gracias, que este año se celebra el 25 de noviembre.
Los historiadores estadounidenses registran la primera fiesta de acción de gracias en el año 1621, en Massachusetts. Los Peregrinos —colonos ingleses que llegaron a estas tierras en busca de libertad religiosa— quisieron agradecer a los nativos americanos que los ayudaron con provisiones a soportar el duro invierno y celebraron una fiesta que duró tres días.
Con el tiempo, la festividad fue modificando su significado aunque sin perder algunos aspectos clave: el Día de Acción de Gracias sigue siendo acerca de compartir, pasar tiempo con personas queridas y disfrutar de una buena mesa, en la que generalmente el pavo es el rey.
Según la Federación Nacional del Pavo (www.eatturkey.com), por lo menos 90% de las familias comen pavo en esta fecha.
"Se trata de compartir algo en familia, sobretodo acá que todo el mundo trabaja. Es pasar un tiempo lindo juntos", dice Estephanny Danz, una estudiante peruana que celebra Thanksgiving desde hace cinco años, cuando llegó a Estados Unidos.
Como millones de familias inmigrantes en Estados Unidos, la de Estephanny ha aprendido a celebrar esta fiesta nacional y agregar algún detalle de su país a la larga mesa del Día de Acción de Gracias. "Mi mamá cocina el pavo, hace ensalada rusa, puré de papas; después ella hace una oración y aprovechamos para conversar en familia".

La epidemia de cólera de Haití forma parte de una pandemia que comenzó en 1961

WASHINGTON, 19 Nov. (Reuters/EP) -
La epidemia del cólera que se ha cobrado en Haití la vida de al menos 1.110 personas y ha afectado a varios miles forma parte de una pandemia mundial que comenzó hace 49 años y probablemente llegó al país caribeño a través de una sola persona, según informaron el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
   Según los expertos de estos dos organismos, la epidemia podría empeorar fácilmente pese a los esfuerzos para controlarla. El cólera se extiende cuando la bacteria entra en contacto con agua, casi siempre a través de residuos humanos.
   En Haití no había casos de cólera desde hacía cien años, pero los expertos dicen que las condiciones para su propagación en este país son casi las idóneas: no hay un sistema de alcantarillado adecuado, la gente tiene que defecar al aire libre, la población vive hacinada, hay lluvias torrenciales y no hay acceso a agua limpia.
   Por las pruebas genéticas realizadas se sabe que en muchas muestras la bacteria 'vibrio cholerae' es idéntica, lo cual respalda la teoría de que habría una única fuente, según el CDC y la OPS.
   "Si estas muestras son representativas de las que están circulando en Haití, los resultados indican que probablemente la 'vibrio cholerae' se introdujo en Haití a través de un único caso", dice un informe semanal del CDC. "Las cepas de 'vibrio cholerae' que no se pueden distinguir de la cepa del brote mediante ningún método usado se han hallado anteriormente en países del sur de Asia y de otras zonas", añade.
   En este sentido, explica que "Haití es el último país que ha resultado afectado por la actual pandemia de cólera, que comenzó hace 49 años en Sulawesi, Indonesia, ya ha perdurado y se ha extendido más que cualquier otra pandemia de cólera conocida".
   Muchos haitianos culpan a los miembros de la misión de paz de la ONU presente en el país, la MINUSTAH, de haber llevado allí la enfermedad. Los disturbios que se han producido por este motivo en la ciudad de Cabo Haitiano han dificultado las labores de lucha contra el cólera.

AGUA CONTAMINADA
   La mayoría de las personas que han contraído la enfermedad trabajaban en arrozales inundados en el departamento de Artibonite. Según el CDC, la mayor parte habían bebido agua no tratada del río Artibonite o de canales y el 78 por ciento solían defecar al aire libre.
   Antes del devastador terremoto del pasado 12 de enero, sólo el 12 por ciento de la población haitiana disponía de agua corriente y tratada, y sólo el 17 por ciento tenía unas condiciones higiénicas adecuadas, según el CDC y la OPS. Ahora la situación ha empeorado.
   Los investigadores afirman que "el curso del brote de cólera en Haití es difícil de predecir". "La población haitiana no está inmunizada frente al cólera y las condiciones ambientales de Haití son favorables para que siga propagándose", agregan.
   Los campamentos donde viven más de un millón de personas que se quedaron sin hogar a causa del terremoto no disponen de instalaciones donde lavarse las manos y en muchos de ellos no hay agua limpia.
   El informe señala que "el número de casos podría disminuir notablemente si se realizan las tareas para reducir su transmisión, pero también podría aumentar sustancialmente por retrasos en esas tareas, por inundaciones o por otros problemas". "También es posible que el 'vibrio cholerae' permanezca a largo plazo en el ambiente en Haití y que haya brotes de cólera recurrentes", advierte.
   El cólera puede combatirse con antibióticos, pero el mejor tratamiento es suministrar por vía intravenosa fluidos, sales y azúcares para que el cuerpo recupere las sustancias que ha perdido por la diarrea y los vómitos.
   El informe subraya que "el brote de cólera en Haití pone de manifiesto la vulnerabilidad de gran parte de la población mundial cuando el cólera provoca de repente muertes y síntomas graves".
   "En 2009, 45 países informaron a la Organización Mundial de la Salud sobre un total de 221.226 casos de cólera y 4.946 muertes por cólera, pero se cree que la cifra real de casos anual es bastante más alta", según los investigadores.

Estados Unidos quiere arruinar a China, aseguró Fidel Castro

La Habana, 18 nov (PL) Estados Unidos quiere arruinar a China, pero no por el placer de hacerlo, sino porque no puede sostener su propio sistema, aseguró el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro.

De ahí las consecuencias que tienen las medidas que han tomado al anunciar la impresión de 600 mil millones de dólares que servirán para salvar fundamentalmente los bancos, según declaraciones de Fidel Castro, citadas por el sitio digital Cubadebate.
Salvar los bancos en ese sistema conduce inevitablemente a la ruina de un estado incapaz de intervenir para que los bancos operen con racionalidad, aguantando los préstamos, elevando los intereses, amplió durante un encuentro con universitarios cubanos.
En la cita, celebrada la víspera en el Palacio de Convenciones, Fidel Castro puntualizó que esa guerra no la soporta la economía mundial, una economía que tiene que satisfacer las necesidades esenciales de casi siete mil millones de personas que serán 10 mil millones en 25 o 30 años más.
"Los chinos tuvieron que aplicar una política dura de una familia, un hijo. Si China no hubiera hecho eso, actualmente solo allí habría más de dos mil 400 millones de habitantes", indicó.
Añadió que Estados Unidos se ha vuelto un canal para todos los que están sin empleo en el Tercer Mundo a causa del subdesarrollo y la pobreza, y son horribles las cosas que sufren los emigrantes económicos en "un país que se encamina hacia el fascismo".
El líder histórico de la Revolución recordó las preocupaciones de Albert Einstein en el sentido de lograr que Estados Unidos tuviera el arma nuclear antes que los nazis.
"Ahora el problema que no pudo imaginar Einstein es que el fascismo se podría dar en el gobierno Estados Unidos y viene por ese camino", y advierte acerca de las ideas fascistas del llamado Tea Party, gran triunfador de las últimas elecciones norteamericanas.
"No hay esperanzas", apuntó, y precisó que ese país está arruinado pero no en beneficio de la izquierda sino de la extrema derecha. No es un dato menor esa situación en un país que se ha apoderado de las principales fuentes de petróleo, donde además tiene una situación insostenible.
Al analizar las situaciones particulares de Afganistán e Iraq, rememoró las advertencias que en su momento hizo a un dirigente de Iraq para que evitaran los pretextos yanquis para una agresión, la que finalmente ocurrió poco tiempo después.
Comentó teorías que afirman que los afectados son millones y las víctimas mortales sobrepasan el millón de personas, según Global Research.
Después de disertar sobre las interioridades de la política interna de Iraq y los intentos del actual presidente por lograr una unidad entre todas las tendencias religiosas, porque solo en la unidad están las posibles salidas a su situación, dijo: "Ese es Iraq, la guerra se supone que no está allí, aunque no hay ninguna seguridad".
"Invadieron ese país por gusto, lo que querían apoderarse del petróleo… Necesitaban esa guerra y la lanzaron, ahora lo que no se sabe es cómo van a salir de allí", señaló.
La situación no es mejor para Estados Unidos en Afganistán, definió Fidel Castro, y reseñó la importancia de informarse sobre la próxima Cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte que se celebrará en Portugal el 19 y 20 noviembre próximo.

sábado, 13 de noviembre de 2010

La anomalía kirchnerista

1 La actualidad argentina tiene la marca de lo excepcional y, claro, de lo no previsible. Como un viento huracanado que se lleva todo por delante, algo de lo no esperado se abrió paso en mayo de 2003 y cristalizó alrededor de la figura, anómala y desconocida para la mayor parte de la sociedad, de un hombre alto y desgarbado, gracioso e informal, extrañamente memorioso de lo que muchos ya querían archivar y olvidar, venido del sur patagónico. Decir que somos contemporáneos de una anomalía no supone, como algunos creen, desconocer las fuerzas, muchas veces ocultas o subterráneas, de la historia ni caer en una suerte de providencialismo. Significa algo más sencillo pero no por eso menos enigmático: reconocer los momentos de ruptura o de inflexión que desplazan las fuerzas inerciales y dominantes en esa historia que aparecía como repetitiva e inexpugnable, para asumir que algo distinto, quizás imprevisto y no escrito en ninguna causalidad ni en ninguna garantía histórica, se hace presente y hace saltar los goznes de esas continuidades asfixiantes que, la mayoría de las veces, suelen ser la expresión de un discurso del fin de la historia y de la muerte de las ideologías que, claro, terminan por afirmar el modelo de la dominación proyectándolo hacia una eternidad inexorable.
Momentos excepcionales en los que la continuidad se quiebra en mil pedazos y surge lo no previsto, que recoge fuerzas y experiencias preexistentes pero que, fundamentalmente, les da una nueva dimensión, incorporándolas a un giro de la historia que acaba por englobar y por trascender a esas fuerzas, a veces –incluso– contra la dinámica que las constituyó. Esas circunstancias se presentan muy de vez en cuando y la mayoría de las veces acaban en frustración o en resignada aceptación de la imposibilidad de torcer las fuerzas inerciales del sistema. Alfonsín, que llegó en un momento clave de la historia argentina, que tuvo el apoyo popular para avanzar hacia otro proyecto de país, supo del poderío de las corporaciones económicas y también supo de la resignación que, como una maldición, recorrió los gobiernos democráticos desde Frondizi en adelante.
La profunda desilusión que siguió a la frustración de Semana Santa marcó a una generación de jóvenes que había sentido que algo nuevo se abría después del horror de la dictadura; esa desilusión dejó, entre otras cosas, habilitado el camino de la frivolidad prostibularia del menemismo y de la desactivación de las mejores tradiciones populares. La banalidad, el egoísmo hiperindividualista, el vacío, el cinismo y el desinterés fueron la consecuencia de aquella frustración. Más de una década tardó el país para intentar salir de esa resignación de fin de mundo que envenenó la vida social, cultural y política. Lo inesperadamente abierto el 25 de mayo de 2003 vino a enloquecer ese devenir inercial de una historia decadente y sin salida. Pero también vino a dar cuenta de sonidos roncos que se guardaban por debajo de la superficie y que buscaban su camino hacia la luz del día.
Kirchner, su nombre, vino a catalizar fuerzas visibles y subterráneas de una realidad en estado de intemperie; de un país que zigzagueaba al borde del precipicio y que no terminaba de sustraerse a los designios malditos de la década del noventa y de su tremenda capacidad para destruir tejido social, instituciones, trabajo, vida cultural y tradiciones políticas. Un modelo, el neoliberal, que hundía sus raíces en la noche dictatorial, y que pareció quebrarse en las jornadas de diciembre de 2001, cuando una extraña y anómala rebelión que cruzó distintas expectativas sociales hizo saltar por los aires no sólo el gobierno de la Alianza con De la Rúa a la cabeza, sino prácticamente a las estructuras institucionales y políticas del país. Una sociedad que quedó girando en el vacío, que vio de qué manera se sucedían en el término de unos pocos días cinco presidentes mientras las heridas brutales dejadas por el menemismo se mostraban con toda su crudeza. Un país desfondado material, social y moralmente que no sabía qué sucedería al girar la esquina de los acontecimientos y que seguía atrapado entre las protestas de los más débiles y las diversas y asesinas acciones represivas que culminarían en los asesinatos del puente Avellaneda, que acabarían por apurar la salida de Duhalde del gobierno y habilitando, de forma inesperada, la llegada de Néstor Kirchner una vez que el riojano impresentable desistió del ballottage en un último intento por deslegitimar al santacruceño. Muy de vez en cuando la taba cae del lado bueno y eso sucedió cuando muy pocos lo esperaban. Gran parte de la sociedad no sólo no lo esperaba ni lo conocía, sino que de haber sabido lo que pensaba ese flaco desgarbado hubiera salido huyendo de pánico, atemorizada, como otras veces, de su propia sombra y de su cualunquismo de clase media despolitizada, como solía denominarla Nicolás Casullo.
Pero la anomalía que significó la llegada de Kirchner debe ser inscripta también en una época, la de principios de siglo, muy poco dispuesta para aceptar y procesar aquello que traía en su mochila alguien que insistía con reconstruir los puentes rotos entre la generación del setenta y una actualidad que había atravesado la hegemonía neoliberal, la caída del modelo socialista, la crisis de las tradiciones nacionalpopulares junto con el “olvido” del legado de Marx y de las izquierdas en general. Un tiempo termidoriano que había dejado a nuestras espaldas las grandes ideas de una modernidad en estado de disolución, ideas arrojadas al tacho de los desperdicios o convertidas en objeto de estudio sin relevancia en las encrucijadas del presente, materia prima de historiadores y de arqueólogos de objetos en desuso. Kirchner, su nombre, al igual que otros procesos contemporáneos que se abrieron en Sudamérica, produjo un asalto anacrónico a la fortaleza del “fin de la historia” y a las resignaciones de una posmodernidad entre banal y despolitizada. Su irrupción debe ser leída en el interior de la ruptura de esa linealidad recurrente y repetitiva que venía asolando toda esperanza en un cambio del decurso de la historia. No nació de un repollo ni careció de antecedentes; simplemente enloqueció lo esperado abriendo las compuertas de otro tiempo de la vida nacional a contrapelo de la tendencia mundial dominante.
2 El nombre de Kirchner vino a romper esa continuidad malsana, vino a desequilibrar la marcha regular hacia la barbarie de un modelo económico-político que, desde hace mucho tiempo, no sólo venía ejerciendo su poderío sobre la vida material de los desposeídos sino, también, había logrado capturar los núcleos más profundos y decisivos de la vida cultural apuntalando, de ese modo, sus propios intereses, transformándolos en los únicos visibles de cara a una sociedad que se mostraba como vaciada de sí misma y demudada. Kirchner, su nombre, interrumpió esa marcha triunfal de los poderosos de siempre. Logró, de manera inesperada, desviar el curso decadente de una sociedad que desde hacía mucho tiempo había perdido la brújula. Lula lo dijo con una frase sencilla, directa y justa: les devolvió la autoestima a los argentinos.
Algunos actos simbólicamente decisivos le dieron encarnadura a un gobierno que nacía de la noche argentina, de una noche que arrastraba nuestros peores fantasmas y que parecía proyectarse hacia una perpetuación insoportable. Kirchner comprendió que para comenzar a “curar” las profundas heridas que atravesaban el cuerpo social hacía falta entrelazar acciones reparadoras en el sentido económico-material (la primera fue recuperar trabajo y reducir los índices de pobreza y de indigencia, que eran los más oprobiosos y brutales de la historia) con otras acciones que rearticularan un discurso y una conciencia que habían sufrido los duros embates de la derrota, la desilusión y la invisibilización; comprendió, porque lo llevaba dentro suyo, el papel fundamental de rediseñar enteramente la política de derechos humanos haciéndolo, al comienzo, a través de un gesto descomunal en su valor simbólico-reparador: ordenarle al jefe del Ejército que descolgase los cuadros de Videla y de Bignone.
Ese acto, que algunos intelectuales progresistas caracterizaron como sobreactuado e impostado, implicó un quiebre fenomenal que se acopló con la construcción de una nueva Corte Suprema de Justicia y con el avance decidido hacia el enjuiciamiento de los genocidas. Los movimientos de derechos humanos supieron, casi desde un principio, valorar en su extraordinaria dimensión lo abierto por esas reparaciones simbólicas e institucionales desarrolladas por un Kirchner que se atrevió a derogar las leyes de la impunidad. El aire fresco que recorrió la vida nacional a partir de esas acciones tuvo mucho que ver con la refundación de un mundo democrático envilecido por años de vaciamiento, impudicia y complicidad con lo peor de nuestra historia. A veces un gesto viene a romper la monotonía de la repetición, abriendo horizontes que permanecían enturbiados. Esa orden no sólo habilitaba el camino de la reparación y de la justicia, no sólo les devolvía encarnadura a las víctimas del terrorismo de Estado, sino que también producía un hecho inédito: afirmaba la supremacía del poder político democrático, por primera vez en décadas, respecto, en este caso, del poder militar. Simbólicamente vino a remover la lápida que pesaba sobre una democracia que se había mostrado, hasta ese día, débil y resignada. Entre las grietas de esa resignación histórica se metieron, siempre, los poderes corporativos para limitar y chantajear a los sucesivos gobiernos. Primero Néstor Kirchner y luego Cristina Fernández produjeron una inflexión histórica, entramando legitimidad y soberanía como atributos siempre extraviados de la democracia argentina. Algunos antiguos progresistas que forjaron sus argumentos políticos en los años noventa no supieron o no quisieron comprender la hondísima significación de esos gestos y comenzaron a utilizar, como caballito de batalla que se prolongó hasta la muerte de Kirchner, la impresentable argumentación de la “impostura”. Cientos de miles de argentinos y argentinas humildes, más miles y miles de jóvenes y de otros actores sociales mostraron, en los días inolvidables y tristes de finales de octubre, la impudicia de transformar el giro histórico que Kirchner gestó inesperadamente en nuestro país en un relato de ficción, en una suerte de pura impostura. Las multitudes, el pueblo que regresa del ostracismo, quebraron en mil pedazos esa argumentación.

Kirchner, su nombre, habilitó el regreso, bajo nuevas condiciones, de lenguajes emancipatorios extraviados entre las derrotas y los errores; hizo posible una lectura en espejo de otras circunstancias históricas al mismo tiempo que nos desafió a que encontráramos las palabras que pudieran nombrar lo que permanecía sin nombre de este giro de la historia. Un desafío que nada tiene que ver con la melancolía de un retorno a antiguos paradigmas, pero que tampoco cree en la tierra arrasada ni en la absoluta novedad que nace de sí misma, sino que vuelve a reencontrar los mil hilos de una memoria desgarrada entretejidos, ahora, con los lenguajes que buscan, de diversos modos, nombrar lo inédito de una actualidad sorprendente y conmovedora de tradiciones anquilosadas. Algo de todo esto se vio en la Plaza del adiós y del juramento, de la tristeza y de la nueva conjura portada por una generación que busca producir su propio tiempo con sus palabras y sus experiencias, pero sabiendo de antiguas deudas que se cuelan con las nuevas demandas. Tal vez algo de todo esto, que quedará por seguir vislumbrando, sea lo que hoy nombramos bajo el nombre de kirchnerismo. Un nombre que sabe de la memoria del peronismo, que conoce de sus laberínticos zigzagueos, de sus vaciamientos, de sus límites y de su potencia reencontrada bajo ese giro impensado y tan difícil de encasillar y de comprender para aquellos que se habían instalado cómodamente en el fin de la historia y en la retórica de la resignación. Allí, en esa extraordinaria encrucijada, alguien, una figura extraña que vino del sur patagónico, escribió para siempre su nombre en la memoria popular.
PAGINA/12

martes, 9 de noviembre de 2010

Un verdugo menos: MURIO MASSERA simbolo de tortura y dictadura

Una sensación de alivio

Por Eduardo Jozami *
Me enteré de la noticia cuando estaba reunido con los coordinadores de nuestro Centro Cultural, en el mismo lugar en que el difunto erigió su obra más importante. Emilio Massera no quedará en la historia por su degradado proyecto político que de- safiaba la inteligencia de los argentinos, tampoco por su forzada figura de centurión romano, forjada quizás en la lectura de Jean Larteguy, menos aún por su imagen de varón triunfante dispuesto siempre a exhibir nuevos trofeos. Massera será por siempre el creador del centro clandestino de la ESMA, el lugar emblemático del exterminio y la tortura, en el mismo predio en que hoy nos encuentra la noticia de su muerte.
La ex ESMA no perderá nunca esa connotación siniestra, porque en ese reconocimiento se funda precisamente nuestro trabajo de Memoria. Pero hoy es también un espacio de vida y de cultura. Centenares de jóvenes debatían hace pocos días en homenaje a Walter Benjamin, son muchos los visitantes que recorren muestras que, como la de Gustavo Germano, simbolizan la magnitud de la pérdida. A pocos metros, avanza la refacción del espacio de Abuelas, la Casa de la Identidad. Un poco más allá, el Espacio Cultural Nuestros Hijos desarrolla una variada e intensa actividad. Delegaciones de escolares visitan a diario el Centro de Detención. De a poco, el Espacio para la Memoria va tomando forma.
Para Massera, la ESMA debía servir para encumbrar dentro de la Junta Militar a la Marina, que ya no aceptaba el lugar subordinado que tuvo en anteriores golpes militares. En la competencia de las fuerzas por mostrar más éxitos en la represión ilegal, la Armada podía jactarse, gracias al trabajo tenaz del Tigre Acosta y sus sicarios, de los éxitos logrados. Pero el proyecto masserista exigía algo más que represión. Fundó un diario y un partido político. Hizo un guiño a la socialdemocracia, pero no se atrevió a usar ese nombre e invirtió los términos: democracia social. Planteó sus reparos con la política de Martínez de Hoz para facilitar el diálogo con sindicalistas y dirigentes peronistas. Pero la Marina soportaba mal esos arrestos populistas, lo prueba lo ocurrido con su diario: Convicción debía servir para acercar a algunos peronistas, pero tuvo que poner como director a un hombre de la Revolución Libertadora, el más reconocidamente antiperonista de los periodistas.
Creyó que su estampa varonil abonaría sus proyectos de liderazgo. Pero su figura gardeliana venía acompañada de las marcas de la muerte, como para que pocos se animaran a acercarse. Aunque nos duela reconocerlo tenía algo de argentino, de lo peor del machismo vernáculo. Pero lo que en cualquier compadrito de barrio parece más que nada un resabio costumbrista era, en el poderoso Almirante Zero, expresión consumada de prepotencia y desprecio por la mujer.
Se equivocó en toda la línea. Ignoró que nunca podría superar la subordinación impuesta por el Ejército, sobreestimó su propia influencia en un arma donde seguía siendo fuerte una tradición de antiperonismo aristocrático que se avenía mal con el proyecto masserista. Pero nada de esto hubiera sido definitivo si él, como los demás dirigentes golpistas, no se hubiera equivocado en lo más importante. Aunque sus propios errores –como el de Malvinas– aseguraron el desenlace, lo cierto es que terminó por ser inviable el proyecto concebido para iniciar una nueva era de la política argentina.
Se dice que en otros casos el crimen aparecía cubierto por una mística contrarrevolucionaria que adquiría forma de religión. En el supuesto más que dudoso de que realmente existieran estos austeros gladiadores, no fue uno de ellos Massera, que calculó pragmáticamente cada paso, llegando a liquidar a todo aquel que incomodara sus proyectos políticos, comerciales o amorosos. Que era fundamentalmente un asesino quedó claro cuando queriendo añadir a su figura un matiz de héroe de tragedia, terminó una ceremonia militar vivando a la muerte, remedando al fanático franquista que enfrentara de ese modo a don Miguel de Unamuno.
Quizás esta muerte provoque el examen de conciencia de quienes no fueron inmunes a su seducción, pero la mayoría de los argentinos no sentirá más que una sensación de alivio, la misma que se siente cada vez que un criminal deja la Tierra. Diez días atrás despedimos con dolor a un gran presidente argentino, no sólo porque era uno de los nuestros, sino porque advertíamos cuánto podía aún aportar a la obra inconclusa. La muerte de Emilio Massera, de quien se hizo acreedor como pocos al odio de los argentinos, nos parece tardía, demorada, como la de Videla y algunos otros que ya no significan nada en el país de hoy. Massera es un pasado que la sociedad ha condenado y que no habrá de volver. Así pensamos a diario, trabajando en este lugar que él cubrió de sangre treinta años atrás.
* Director del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti.
PAGINA/12

lunes, 8 de noviembre de 2010

Al menos 3 muertos en el asalto de tropas marroquíes al campamento saharaui

EL AAIÚN — Las fuerzas marroquíes tomaron este lunes un campamento de protesta saharaui cerca de El Aaiún, capital del Sáhara Occidental, en una operación que dio lugar a violentos incidentes que, según fuentes oficiales, dejaron tres muertos (todos miembros de los cuerpos de seguridad) y unos 70 heridos.
Los muertos son un gendarme y un policía, que perecieron durante el asalto al campamento, y un bombero, apuñalado durante violentos incidentes registrados por la tarde en Al Aaiún, precisó la fuente, en declaraciones a la AFP. El Frente Polisario, que lucha por la independencia de ese territorio, denunció una operación militar marroquí "aérea y terrestre" que dejó "centenares de heridos", y pidió la ayuda de la comunidad internacional.
La intervención se inició a eso de las 7 de la mañana locales, cuando los agentes de la fuerza pública irrumpieron usando potentes cañones de agua contra los habitantes del campamento. También se vieron varias ambulancias que transportaban a heridos hacia El Aaiún, constató el periodista. El campamento había sido instalado el 19 de octubre por unos 12.000 habitantes que protestaban contra "el deterioro" de sus condiciones de vida y reclamaban "empleos y viviendas".
Un comité encargado de la coordinación con las autoridades marroquíes había presentado esta acción como un "acto de protesta social" sin dimensión política. Los hechos se produjeron "durante la intervención de la gendarmería y de las fuerzas auxiliares para poner fin a una situación en la que se han agotado todos los medios de diálogo", dijo el Wali (representante del gobierno marroquí) en El Aaiún, Mohamed Guelmus.
La operación se produce horas antes del inicio en Nueva York de la tercera sesión de negociaciones entre Marruecos y el Frente Polisario sobre el futuro del Sáhara Occidental, antigua colonia española que se anexionó Marruecos en 1975. Esas negociaciones se llevan a cabo bajo la égida de Naciones Unidas y participan en ellas igualmente Argelia y Mauritania.
El Frente Polisario, apoyado por Argelia, reclama la independencia de este territorio a través de un referéndum de autodeterminación. Rabat propone en cambio una amplia autonomía bajo su soberanía, y rechaza la independencia.
La operación tuvo por objetivo, según fuentes de la fiscalía marroquí, "dispersar a una banda que se oponía a dejar salir del campamento a la gente que obtuvo ayudas del Estado". Las autoridades empezaron a distribuir a principios de noviembre parcelas a ciertas categorías de personas desfavorecidas, pero esas medidas no dejaron satisfechos a todos los pobladores del campamento.
"Centenares de mujeres y niños fueron vistos fuera del campamento, dirigiéndose hacia El Aaiún, pero algunos jóvenes saharauis no quieren abandonar el campamento", dijo un testigo. En las afueras de El Aaiún, la gendarmería había establecido la víspera controles para impedir que los habitantes de la ciudad pudieran ir al campamento.
Algunos helicópteros sobrevolaron el campamento y exhortaron a sus habitantes, mediante portavoces, a abandonarlo y a regresar a El Aaiún, aseguró otro testigo. El domingo, la carretera que une El Aaiún al campamento fue bloqueada por las autoridades marroquíes, y la red de telefonía móvil GSM fue cortada.

domingo, 7 de noviembre de 2010

Bologna Festival: Concierto de Jordi Savall

En el marco del Bologna Festival "Il Nuovo L'Antico" el gran maestro de la viola de gamba Jordi Savall se exibira' en Bolonia el 8 y 9 de noviembre en la Biblioteca de San Domenico.

(Igualada, 1941) Director de orquesta y violagambista español. Es una de las principales figuras de la música antigua desde 1970 e intérprete de referencia de la viola da gamba. Su repertorio abarca desde la música medieval hasta más allá del Barroco francés. Se ha dedicado a la investigación del repertorio musical antiguo para divulgarlo con instrumentos originales de la época.
A los seis años comenzó sus estudios musicales. Tras concluir la carrera de violonchelo en el Conservatorio de Barcelona, se especializó en música antigua y comenzó a tocar la viola da gamba. Contó entre sus maestros con Wieland Kuijken en Bruselas y con August Wenziger en la Schola Cantorum Basiliensis de Basilea (Suiza), donde en 1970 obtuvo su diploma de solista y profesor. Tres años más tarde sustituyó a su profesor Wenziger en la propia escuela e impartió clases de conjunto musical en el mismo centro.
En 1974, junto a la soprano Montserrat Figueras (su esposa desde 1968) y otros músicos de diversas nacionalidades como el laudista Hopkinson Smith y el flautista Lorenzo Alpert, fundó el grupo vocal e instrumental Hespèrion XX, en la actualidad llamado Hespèrion XXI, que pronto creció e integró un consort de violas y otros instrumentos como flautas de pico, cornetos, trombones, clave y órgano. Con esta agrupación, Savall ha grabado principalmente música del repertorio español anterior al siglo XVIII. La creación del grupo colocó al músico catalán en la vanguardia de la interpretación, al combinar musicalidad con investigación rigurosa y fidelidad a la partitura original.
De vuelta en Barcelona fundó otro grupo en 1987, La Capella Reial de Catalunya, un conjunto formado por diversos solistas instrumentales y un grupo vocal. Dos años más tarde creó una orquesta barroca, Le Concert des Nations, con la que ha grabado e interpretado música del siglo XVIII por todo el mundo. Entre las obras que Savall y sus músicos han rescatado del olvido se encuentran dos óperas del compositor valenciano Vicent Martin i Soler: Il burbero di buon cuore y Una cosa rara.

Si quieres ir al Concierto de Savall
http://bologna.repubblica.it/cronaca/2010/11/06/news/cosa_si_fa_in_citt_la_musica_di_jordi_savall-8826063/
http://www.bolognafestival.it/home.asp

sábado, 6 de noviembre de 2010

Reencuentro en La Habana con el American Ballet Theatre

Mireya Castañeda
"Alicia Alonso es parte de nuestra familia y esta es una reunión de familia", afirmó Rachel Moore, directora ejecutiva del American Ballet Theatre. Ese fue el tono del reencuentro en La Habana con la compañía luego de 50 años de ausencia.
Ha ocurrido el primer acercamiento fuera de los escenarios. Su director artístico, Kevin McKenzie y diez de las estrellas que lo acompañan ofrecieron una conferencia de prensa en que primaron las palabras honor, orgullo, compartir, reto.
McKenzie, quien había participado como primer bailarín en el Festival de 1986, regresa ahora al frente del ABT y su saludo inicial fue para la assoluta Alicia Alonso. "Ella es parte indispensable de la compañía, está en su genética. Hay una estrecha relación entre el ABT y el ballet cubano, no sólo en el cuerpo y el espíritu de Alicia, sino en la historia que compartimos".
Según McKenzie "nuestras funciones aquí para este público que nos conoce son un reto. Recuerdan a las grandes figuras de los 40 y los 50 y ahora le presentamos a las nuevas estrellas".
Para las dos funciones (3-4 de noviembre), el ABT, una de las grandes compañías danzarias del mundo, seleccionó un programa —explicó su director artístico—con la idea de que "estamos celebrando con Alicia, y, ¿qué más apropiado que Tema y variaciones que fue creado en ella por Balanchine y es una pieza clave del ABT?"
Se refirió asimismo a Fancy Free, "porque es una obra tan típicamente americana, creada por un coreógrafo norteamericano (Jerome Robbins) en la época en que Alicia estaba con nosotros. Es un espectáculo maravilloso y que lo haga José Manuel Carreño en Cuba es un plus" y en cuanto a las otras tres piezas, pas de trois de El Corsario; Siete sonatas y pas de deux de Diana y Acteón, "reflejan donde está la compañía en este momento".
Dada la ausencia de 50 años y el permiso que Washington concedió ahora al ABT para actuar en Cuba, le preguntan acerca de un posible impacto político, a lo que McKenzie responde: "Es difícil decir que impacto político tendría. No somos políticos. Venimos a saldar una deuda cultural, para terminar con todas las diferencias en el nivel cultural en las mentes de todos. No hay nada que pueda juzgar mejor la huella de una civilización que el arte que deje. Nuestro propósito es hablar de nuestras semejanzas culturales. Lo más positivo es este diálogo cultural".
Las estrellas también respondieron preguntas. Los más asediados, los cubanos Carreño y Xiomara Reyes, la argentina Paloma Herrera, muy conocida en la isla, y la norteamericana Julie Kent. Presentes también Herman Cornejo, David Hallberg, William Murphy, Verónica Part, Ethan Stiefel y Michele Wiles.
¿Venir a Cuba con el ABT y en homenaje a Alicia Alonso?
Para Xiomara Reyes es un momento emocional, "una montaña rusa de sentimientos. Me presento ante este público 18 años después de comenzar aquí mi carrera. También es un honor ser bailarina principal de la compañía y presentarme con ella. Tanto amor que recibo y comparto".
Mientras que Paloma Herrera se siente "como en casa" y recordó que ya ha bailado en La Habana con Carreño hace 14 años y resultó "una de las mayores experiencias" de su carrera.
"Bailar en Cuba es un honor increíble, un placer, por muchas razones, comenzando por Alicia Alonso. Ella sentó pautas tan altas al ABT, y creo es por eso que es una compañía tan importante. Estamos orgullosos de su legado. Sentimos que somos sus nietos, igual que los bailarines del Ballet Nacional de Cuba. Además compartir esta celebración de Alicia con Carreño y Xiomara es un verdadero impacto emocional y humano", afirmó Julie Kent.
Carreño, por su parte, se refirió a sus vínculos con el ABT y el BNC, "son mis dos casas. Aquí con Alicia hice mi escuela, aprendí con ella y es un grandísimo honor representar ahora a ambas compañías".
Aseveró que para él estar en Cuba con el ABT "es un sueño hecho realidad, que el pueblo pueda cubana pueda deleitarse con esta compañía en escena.
El bailarín estrella confirmó que el próximo año se despide del ABT, donde ha pasado 15 de sus 25 años de carrera, y seguirá "como artista independiente, pues es tiempo de otro escalón en mi vida".
Del significado del paso de Carreño por el ABT habló Julie Kent al preguntársele que considera ella distingue hoy a esa compañía. "Puedo decir que con la llegada de McKenzie como director artístico hubo un cambio. Lo mismo considero con la entrada de José Manuel Carreño. Es verdad, no lo digo porque estoy en La Habana. Con ellos hemos ido a un nivel más alto. No puedo explicar como sucedió. Creo que los bailarines mejoran cuando tienen un ejemplo a seguir. Es el caso de Carreño y McKenzie. De pronto nuestra compañía tiene una nueva trayectoria. Se inició una nueva era para el ABT".

Las nuevas estrellas del American Ballet Theatre se reencuentran con el público cubano. Es una buena razón para citar al gran novelista cubano Alejo Carpentier: "El espíritu de la danza es inseparable de la condición humana".

Granma Internacional Digital

viernes, 5 de noviembre de 2010

Curiosidades en el Lenguaje

CARONTE.- Derivado del griego Aqueronte, nombre del río que, con nacientes al extremo este del Cáucaso, en proximidades del mar Caspio, dentro de la mitología se convertía —al pasar por la antigua Hélade— en el primer río de los infiernos, que entre sus vaporosas sombras separaba al mundo de los vivos y los muertos...

Según vimos la semana pasada, en la parte final de las Etimologías, Zeus o Júpiter consigue derrocar a su padre Cronos, el Tiempo (Saturno entre los romanos), repartiendo luego el Universo entre sus hermanos: él se reservó los Cielos para gobernar desde el Olimpo; correspondiendo a Poseidón o Neptuno el reino de los océanos, y a Hades o Plutón, el mundo subterráneo o de los muertos, más tarde llamado infernus (de infer: abajo), al separarlo del cielo cristiano.

Dentro de tal división, Caronte (Creación del Caos), el hijo de Erebo (la Tiniebla Profunda) y Nicte (la Noche), fue condenado por Júpiter por haber socorrido a los gigantes que lucharon contra los dioses olímpicos para servir de barquero en el transporte de las almas de los muertos hasta el tenebroso reino de Hades.

Se dice que nadie podía abordar dos veces la nave del olvido, ante la imposibilidad de retornar al mundo de los vivos, por lo cual la función esencial de Caronte, también llamado Carón, era la de transportar sólo a los difuntos.

También se cuenta que era su obligación rechazar muertos insepultos, condenados a vagar por las márgenes del río Aqueronte durante cien años. De ahí el afán del rey de Troya (Príamo) en rescatar el cuerpo de su hijo Héctor, abandonado por Aquiles sin darle sepultura. Caso similar, Teseo, asesinado por el Rey de Sciros, fue arrojado a un barranco, quedando sus restos olvidados e insepultos largos años, hasta que el Oráculo guió a los atenienses al lugar donde se escondieron.

Los mitólogos, que personifican al barquero como viejo codicioso y avaro, apuntan que similar castigo infligía a quienes se negaban a entregar un óbolo como pago a sus servicios; por lo cual entre los antiguos se impuso la costumbre de colocar una moneda debajo de la lengua o entre los dientes de los cadáveres.

Luego que Hades secuestra del mundo exterior a la bella Perséfone, haciéndola reina del infierno, los mortales que querían visitarla para cruzar el río debían presentar al barquero una rama de oro que crecía en un remanso de acceso al río Aqueronte.

Virgilio, el más célebre de los poetas latinos, menciona que en las mismas puertas del infierno la Sibila de Cumas tenía su antro, al mostrar al héroe Eneas cortando la rama aurea en compañía de la hechicera.

Por su parte, Homero, en la Odisea, menciona el recurso diferente del que se valió Odiseo para ingresar en el Averno, en procura del consejo del famoso adivino Tiresias, antes de retornar a su patria tras tan dilatada y atribulada travesía.

De todas maneras, poquísimos mortales lograron descender al infierno y menos salir con vida de él, entre ellos Orfeo que amansó al Cancerbero con el sonido de su lira o Perseo que pudo escapar ayudado por Hércules, mientras su compañero de aventuras Peritoo murió despedazado por el dogo infernal. Hércules había ingresado sin presentar el ramo, gracias a la ayuda de Atenea para capturar al monstruo, siendo por esto severamente castigado Carón por el lapso de un año…

Caronte, en el moderno folklore griego, está representado por Caros, Carontas o el ángel exterminador. En sentido figurado, el diccionario otorga su nombre al guarda severo o de bruscos modales y, hablando de deporte, al portero o jugador que defiende el arco…

De la Academia de la Lengua


Marcelo Arduz Ruiz
LA PRENSA.com.bo
 
 
Bolivia es el tercer país con peor clima para inversiones 

 
Ránking: El Banco Mundial asignó al país el puesto 149, sólo mejor que Venezuela (172) y Surinam, que se ubica en el 161.

Bolivia quedó como el tercer país con más dificultades para la inversión privada en Sudamérica, después de Venezuela y de Surinam, de acuerdo con el ránking Doing Business 2011, que corresponde al periodo junio de 2009 a mayo de 2010.

La encuesta observa el buen lugar en el índice de facilidad para hacer negocios: el entorno normativo más propicio para la puesta en marcha y operación de una empresa local, expresa la organización.

El análisis, respaldado por el Banco Mundial, coloca a Bolivia en la posición 149, mientras que en el último peldaño se encuentra Venezuela, en la posición 172, superando sólo a Surinam, que se coloca en el puesto 161.

El caso boliviano es llamativo porque, mientras presenta dificultades a los inversionistas privados, se coloca en un destacado puesto 58 entre los países donde es más fácil cerrar una empresa, según describe el informe.

La evaluación llegó en un momento en que los empresarios privados bolivianos se mantienen en vilo, por las reformas que impulsa el Gobierno de Evo Morales en el terreno de los fondos de pensiones y la legislación laboral.

Los empresarios expresaron que la falta de condiciones para la inversión está obligando a muchos inversionistas a vivir en la informalidad, lejos de los mecanismos de regulación y de pagos impositivos.

Iniciar una empresa en Bolivia es poco más que difícil y ello ha influido para asignarle el puesto 166, aunque el manejo de permisos de construcción le concede un expectable puesto 98.

Perú (56) ha calificado en la mejor posición sudamericana y venció a prudente distancia de la siempre favorita de los organismos internacionales Colombia (39) y de Chile (43).

El vicepresidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Guillermo Pou Mont, recomendó cuidado al momento de examinar los propósito del ránking difundido ayer y que reconoce a Singapur como el país más atractivo para invertir.

El senador oficialista Eugenio Rojas restó credibilidad al estudio del Banco Mundial y explicó que el Gobierno impulsa las inversiones locales en proyectos productivos y se relaciona con organizaciones financieras de la región.

Para destacar

Revelador. En Bolivia es difícil encontrar condiciones para invertir, pero es fácil cerrar una empresa.

Perú. Lejos de toda expectativa, el país vecino tiene el mejor clima para las inversiones y se coloca en el puesto 36.

Colombia. El Banco Mundial califica en segunda posición a este país que supera a Chile, que consiguió el puesto 43.

Singapur y Hong Kong lograron las principales ubicaciones por su capacidad de atraer inversiones privadas.

Opiniones

“Es una coyuntura del país donde no están definidas las normas y está en un proceso de transición. Hay algunas señales que no necesariamente son captadas de manera positiva. Y esto hace pensar que el país no es propicio para las inversiones. Seguramente son temas que se van a poder remontar con una ley de inversiones y con una visión más objetiva de brindar un entorno jurídico que promueva la inversión. El ránking sólo se puede hacer por dos motivos: para dar referencia a los inversores para elegir en qué país invertir o para promover el cambio de política en los países. Ahora, estas cosas hay que tomarlas con el debido cuidado”.

Guillermo Pou Mont / Vicepresidente de la CANEB

“No entiendo (ese informe). Por ejemplo, el Estado va a realizar inversiones en el ingenio azucarero San Buenaventura y es inversión sin intervención del capital extranjero. Si es (un informe) del Banco Mundial BM, desconfiamos, no lo tomamos en cuenta. Lo que pasa es que antes se daban muchas recomendaciones (a países) para seguir una política económica a los intereses capitalistas y nosotros no seguimos eso. (El país) está abriéndose espacios: el Banco de la Unión de Naciones Suramericanas, se han firmado créditos con la Corporación Andina de Fomento (CAF) y negocios con países que no están de acuerdo con el Banco Mundial”.

Eugenio Rojas / Senador del MAS

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Día de Muertos en México

Día de Muertos en México



Para los mexicanos el Día de Muertos o Día de los Fieles Difuntos representa algo más que la veneración de sus muertos, podría decirse que para los mexicanos a diferencia de otros países, lo reflejan burlándose, jugando y conviviendo con la muerte. Esta convivencia ha dado lugar a diferentes manifestaciones de su arte popular, a través de expresiones muy originales como lo son; las calaveras de dulce, el pan de muerto, dibujos que se burlan de la muerte, versos en los que se ridiculiza a cualquier personaje vivo, de las artes, ciencia y en especial los de la política y las tradicionales ofrendas, las cuales se preparan con respeto por los familiares para recordar a los que se han ido, alimentos, flores y objetos personales del difunto son parte esencial del altar y según la creencia, los seres queridos regresan este día para gozar lo que en vida más disfrutaban.
Haciendo un repaso de la historia, en las culturas mesoamericanas los nativos consideraban a la muerte como el paso a seguir hacia una nueva vida y fue hasta la llegada de los españoles que trajeron consigo las nuevas creencias con respecto a la vida y la muerte. La muerte producía terror, pues en el juicio final los justos recibirían su recompensa y los pecadores su castigo... Y lo difícil era no contarse dentro de los pecadores.
En la cotidianeidad del mexicano la muerte aparece salpicada de picardía, y en este día en particular, todos los cementerios del país se llenan de gente que esta ansiosa de compartir esta sagrada fecha con sus difuntos. Familiares y amigos llegan a la tumba de su ser querido, con flores y escoba en mano, ya que ha pasado mucho tiempo desde la última visita, algunos llevan comida para disfrutar en compañía de sus difuntos, otros hasta músicos llevan para alegrar el momento que pasan en el cementerio con sus seres queridos y muchas veces los familiares y amigos deciden continuar la fiesta en la casa de algunos de ellos, quizás pensando en el ya célebre dicho popular: "El muerto al cajón y el vivo al fiestón".
Sus tradiciones culturales se han seguido conservando gracias a la religiosidad y fervor de su gente, las cuales se han transmitido de generación en generación a pesar de que estas tradiciones están en peligro de desvirtuarse debido a la influencia y mezcla con otras costumbres extranjeras.
Es por eso que en el extranjero es aún más importante que se conserven estas tradiciones, ya que mantienen el espíritu de unidad y nacionalismo entre las personas de un mismo país y de aquellos que sin importar el lugar de donde provienen se sienten identificados con esta bella expresión cultural.
Éste es un festivita antiguo que se ha transformado mucho con los años, pero que fue pensado en México prehispánica celebrar niños y los muertos. Por lo tanto, la mejor manera de describir este día de fiesta mejicano es decir que es una época cuando las familias mejicanas recuerdan a sus muertos, y la continuidad de la vida.
La celebración original se puede remontar a los festividades sostenidos durante el mes de el dios Azteca de Miccailhuitontli , presididos ritualmente por la diosa Mictecacihuatl (" señora de los muertos "), y dedicados los niños y los muertos. Los rituales durante este mes también ofrecieron un festín dedicado al deidad principal de la guerra de Azteca, Huitzilopochtli . En el calendario de Azteca, este ritual bajó áspero en el final del mes gregoriano julio y el principio de agosto, pero antes de la conquista fue movido por los sacerdotes españoles del de modo que coincidiera con el día de fiesta cristiano de todo santifique víspera (en español: " Día de Todos Santos, ") en un esfuerzo inútil de transformar esto " de un profane " a una celebración cristiana. El resultado es que el mejicano ahora celebra el día de los muertos durante los primeros dos días de noviembre, más bien que al principio del verano, pero recuerda a muertos que todavía lo hacen, y el festival moderno es caracterizado por la mezcla mejicana tradicional de características cristianas aborígenes e introducidas antiguas.
Generalizando ampliamente, las actividades del día consisten en visitas de las familias a los sepulcros de sus parentescos cercanos. En los miembros de la familia enganche a ataviar encima , a adornarlo con las flores, a precisar y a gozar de una comida campestre, y a obrar recíprocamente social con otros familia y los miembros de la Comunidad que recolectan en el cemeterio. Las familias recuerdan salido contando historias sobre ellas. Las comidas preparadas para estas comidas campestres son suntuosas, generalmente ofreciendo platos de la carne en salsas picantes, un especial huevo-estropean el pan, las galletas, el chocolate, y los dulces azucarados en una variedad de formas del animal o del cráneo. Los altares de la familia se adorna profusamente con las flores de las flores , y se adorna con amuletos religiosos y (en aldeas más pequeñas) con ofrendas del alimento, de los cigarrillos y de las bebidas alcohólicas. Debido a este ambiente social caliente, el ajuste colorido, y la abundancia del alimento, de bebida y de la buena compañía este conmemoraciones de los muertos tiene insinuaciones agradables para la mayoría de los observadores, a pesar del fatalismo abierto exhibido por todos los participantes, que interacción festiva con vivir y absolutamente en un ritual social importante está una manera de reconocer el ciclo la vida y la muerte que es existencia humano.
La observancia tradicional llama para un banquete durante las horas tempranas de la mañana de noviembre las 2das, el día del apropiado muerto, aunque las familias mejicanas urbanas modernas observan generalmente el día de los muertos con solamente una cena especial de la familia que ofrece " el pan de los muertos " (pan de muerto). Es buena suerte ser el quién muerde en el esqueleto plástico del juguete ocultado por el panadero en cada pan redondeado. Los amigos y los miembros de la familia dan a uno otros regalos que consisten en los esqueletos del azúcar u otros artículos con un adorno de la muerte, y el regalo es más estimado si el cráneo o el esqueleto se realza con su propio nombre. 

Para profundizar el tema visita:
El Rincón del Vago, en Salamanca desde 1998

Día de Muertos en México
http://www.diademuertos.com/Tradicion.html

¿Quieres conocer el Diario del Fin del Mundo? Te lo presento

Miercoles 3 de Noviembre, 2010
AÑO XIV - Edición 03845
Ushuaia
Capital de la Provincia de Tierra del Fuego, A. e Is. del A. S. República Argentina.

martes, 2 de noviembre de 2010

Lan abre dos nuevas rutas que unirán Lima con Isla de Pascua y Foz do Iguazú

LIMA.- La aerolínea chilena Lan anunció que a partir de enero comenzará a operar dos nuevas rutas que unirán Lima con la chilena Isla de Pascua y con la ciudad brasileña Foz do Iguazú, dos conocidos referentes turísticos de Suramérica.
A partir del próximo 6 de enero, Lan conectará dos veces por semana, los miércoles y domingos, la capital peruana con Isla de Pascua, un enclave polinésico situado a 3.500 kilómetros del Chile continental. Así, por primera vez se podrá viajar directamente desde otro país de Suramérica hasta la remota isla, a la que hasta ahora solo llegan aviones procedentes de Santiago de Chile y de Tahití. Según el comunicado difundido por Lan, los visitantes procedentes de Europa y Norteamérica podrán además acortar en tres horas su tiempo de viaje para llegar a la isla, conocida por sus misteriosas figuras que reciben el nombre de moáis. Además, a partir del 16 de enero, la aerolínea unirá de forma directa Lima con Foz do Iguazú, localidad brasileña emplazada cerca de la triple frontera con Argentina y Paraguay y próxima a las conocidas Cataratas de Iguazú. Esta ruta tendrá cuatro frecuencias semanales: martes, miércoles, viernes y domingo. La compañía ofrecerá un circuito turístico que permitirá visitar los principales atractivos de Latinoamérica: desde Cusco, cerca de Machu Picchu, los viajeros podrán volar a Lima para continuar su viaje a Isla de Pascua, Foz do Iguazú o las Islas Galápagos. 
Terra Networks
LAN CHILE

lunes, 1 de noviembre de 2010

Parientes de víctimas de curas pedófilos protestaron en el Vaticano

PorJulio Algañaraz. Vaticano, corresponsal
 
Eran unas 150 personas provenientes de 13 países que intentaron llegar hasta la plaza San Pedro. El portavoz del Papa, padre Lombardi, quiso solidarizarse con ellos, pero fue rechazado a chiflidos.

Momentos de gran tensión se vivieron ayer al caer la tarde en la zona del Vaticano, cuando 150 parientes de víctimas de curas abusadores provenientes de trece países manifestaron en el castillo de San Angel e intentaron caminar, sin lograrlo por la acción policial,  los 450 metros por vía de la Conciliazione que los separaban de la plaza de San Pedro. “¡Que vergüenza, que vergüenza!” gritaban en varios idiomas y mostraban carteles que decían: “Iglesia sin abusos” y “¡Fuera las manos de los chicos!”.

Frente al castillo de San Angel, que fue antes el monumento al emperador Adriano, sobre el río Tíber, se encuentra el palacio central de la Radio Vaticana. Su director, el padre jesuita Federico Lombardi, es también el vocero del Papa y decidió caminar hasta los manifestantes “para darles la solidaridad de la Santa Sede”.

Pero no pudo ser porque Lombardi fue acogido con una ráfaga de chiflidos y protestas que le aconsejaron dar media vuelta y volver a entrar en la radio.

Entre los manifestantes estaban los de la organización norteamericana “Survivor’s Voice” (La voz de los Sobrevivientes); del Instituto Antonio Provolo de Bolonia, especializado en niños sordomudos, donde hay muchas denuncias por la acción de curas pedófilos en el pasado contra los internados, y grupos venidos de Bélgica, Holanda, Austria, Irlanda y otros países donde se registraron denuncias.

Un italiano, Francesco Zanardi, protestaba contra “los crímenes del clero indigno”. Zanardi es de Savona, en la región genovesa, y desde hace dos semanas se ha declarado en huelga de hambre contra el obispo local, Vittorio Lupi, “porque no denuncia a los sacerdotes pedófilos en su diócesis”.

Solo dos víctimas de los curas abusadores, el norteamericano Gary Bergeon y la italo-holandesa Paola Leerschool, fueron autorizados a caminar por la vía de la Conciliación llevando sus pequeñas antorchas. Pasaron frente a la residencia de la embajada argentina ante la Santa Sede y llegaron hasta la plaza, donde una línea separa la frontera entre Italia y la soberanía vaticana.

Allí los identificaron y les obligaron a apagar las antorchas. Después caminaron hasta el gran obelisco egipcio que está en el medio de la plaza de San Pedro y dejaron “una piedra por cada víctima de los curas pedófilos”.

Un consejero provincial de Roma, Gianluca Peciola, protestó por el trato que la policía dio a los dos representantes de la protesta, que fueron después admitidos en el Vaticano para que presentaran su nota de reclamos.

“Es difícil comprender las razones de un episodio inexplicable como el identificar a los manifestantes, un daño a personas que han sufrido terribles abusos y violencias”, dijo el consejero Peciola.

Dilma confirmó que son las mujeres las que tienen el poder

 
La candidata del oficialista Partido de los Trabajadores ganó con el 56 por ciento de los votos frente al 42 por ciento que obtuvo su rival socialdemócrata. Prometió trabajar para garantizar los derechos esenciales de los brasileños.
Dilma Rousseff arrasó en las urnas y se consagró presidenta de Brasil. En la segunda vuelta electoral, la fórmula Dilma Rousseff (Partido de los Trabajadores)-Michel Temer (PMDB) obtuvo el 56 por ciento de los votos contra el 44 por ciento de la fórmula José Serra (PSBD, socialdemocracia)-Indio da Costa (DEM, derecha). Sobre un total de cerca de cien millones de votos emitidos, la diferencia fue de aproximadamente doce millones.
Traje color crema con escote en V y los ojos hinchados de llorar, Dilma pronunció su discurso de la victoria en el cuartel general del PT en Brasilia, junto al vicepresidente electo y la notable ausencia de su mentor, el presidente saliente Luiz Inácio Lula da Silva. “Hoy recibí de millones de brasileños y brasileñas tal vez la misión más importante de mi vida. Por primera vez una mujer es presidenta el Brasil”, arrancó. Por eso mi primer compromiso es honrar a las mujeres brasileñas para que esto que ocurre por primera vez se transforme en un evento natural, al ampliar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Me gustaría que todos los padres miren a sus niñas a los ojos y les digan ‘sí, una mujer puede.’”
La presidenta electa prosiguió diciendo que su próximo compromiso es con la democracia brasileña. “La presencia de una mujer en la presidencia se da por el camino sagrado del voto, por eso mi segundo compromiso es valorizar la democracia y trabajar para garantizar los derechos esenciales a la alimentación, empleo, educación, salud, casa digna y paz social para todos los brasileños.” Acto seguido, Rousseff prometió velar por la libertad religiosa y la libertad de prensa, dos temas espinosos que surgieron durante la campaña. También señaló que respetará a rajatabla los derechos humanos. En un tono firme, sobrio, la presidenta electa pasó a enumerar las principales promesas de su campaña, volviendo una y otra vez a la necesidad de erradicar la miseria en su país a través del desarrollo económico.
Sobre el final del discurso que se extendió por alrededor de media hora, Dilma dejó de lado el tono académico y se quebró emocionada al dirigir su agradecimiento al presidente saliente y principal impulsor de su candidatura. “Agradezco con emoción al presidente Lula”, empezó a decir y se detuvo para contener el llanto. “La gente empezó a gritar “¡Olé, olé olá, Lula, Lula!”, mientras la presidenta electa aplaudía lagrimeando. Al retomar, dijo: “Convivir durante todos estos años con él me dio exacta dimensión de lo que puede hacer un líder apasionado por su país. La alegría de mi elección se mezcla con la emoción por su partida. Pero sé muy bien que un líder como Lula nunca estará lejos de su pueblo. No tengan dudas de que golpearé mucha veces la puerta del presidente Lula”.
Serra esperó las palabras de Dilma para salir a admitir su derrota desde su bunker de San Pablo. Saco azul, camisa abierta, aceptó su derrota con serenidad y palabras de ocasión. “Hoy los electores hablaron. Recibo con respeto y humildad la voz del pueblo que habló en las urnas. Quiero felicitar a Dilma y desearle una buena gestión. Disputé con mucho orgullo la presidencia de la República y estoy muy agradecido a los 46 millones seiscientos mil brasileños que me votaron.”
La primera mujer en ser elegida para ejercer la presidencia de Brasil es una economista especializada en temas energéticos con amplia experiencia en la gestión pública. Dilma Vana Rousseff, 62, hija de un abogado búlgaro y una maestra, nació y fue criada en un barrio de clase media alta de Belo Horizonte. Divorciada, madre de Paula, estudió economía en las universidades federales de Minas Gerais y Rio Grande do Sul y militó en agrupaciones estudiantiles de izquierda. Después del golpe militar de 1964 se unió al grupo guerrillero Colina para combatir la dictadura. Fue detenida y torturada (ver página 5). Con el retorno de la democracia se unió al partido PDT, que lideraba Leonel Brizola.
Fue secretaria del Tesoro del municipio de Porto Alegre y secretaria de Energía del estado de Rio Grande do Sul. En el 2001 se afilió al PT y al año siguiente Lula la llevó a su primer gabinete como ministra de Energía. En el 2005, después del escándalo de corrupción conocido como “mensalao” que le costó el cargo al hombre fuerte del PT José Dirceu, Dilma asumió la Jefatura de Gabinete. En ese puesto le tocó coordinar el PAC, un ambicioso programa de desarrollo de zonas carenciadas a través de una combinación de obras de infraestructura y servicios sociales. Lula se ha referido a Dilma repetidas veces como “La madre del PACs”. A principios del año pasado Lula la eligió para competir por la presidencia como candidata del partido oficialista.
A poco de arrancar la campaña, Dilma anunció que estaba siendo tratada por un cáncer de linfoma. Recibió radioterapia y los médicos la declararon curada. Pero el tratamiento le causó una inflamación en una pierna y durante días debió hacer campaña con el tobillo izquierdo envuelto en una férula de plástico.
El triunfo de ayer es también el del PT, que gana su tercera elección presidencial consecutiva y el control del Senado, mientras sus socios del PMDB retienen la Cámara de Representantes.
Pero es sobre todo un triunfo para Lula, el presidente que deja el poder con un nivel de aprobación por encima del 80 por ciento, el más alto de la historia de Brasil. Lula eligió a la candidata, armó las alianzas políticas que la sostuvieron y recorrió el país haciendo campaña en favor de Dilma, muchas veces cerrando los actos después del discurso de la candidata. Según un analista brasileño que apareció en la televisión, Lula hizo más campaña en esta elección que en cualquiera de sus múltiples candidaturas presidenciales. Podrá ser una exageración, pero no parece.
Mientras Dilma se presentó como continuadora del gobierno de Lula, Serra intentó hacer lo mismo y hasta incluyó a Lula en su propaganda electoral. Los logros del gobierno de Lula fueron elogiados por los dos candidatos. Desde los programas sociales que sacaron de la pobreza extrema a un cuarto de la población, pasando por la estabilidad económica y la baja inflación, hasta llegar al surgimiento de Brasil como potencia económica y energética en el mundo.
Pero el electorado no compró el intento de Serra de mostrarse como el verdadero continuador de Lula, y el candidato opositor, que había arrancado como favorito, fue perdiendo su liderazgo en las encuestas, al tiempo que la campaña se degradaba en un valetodo de acusaciones y escándalos varios, con los grandes medios tomando un protagonismo inusitado. Jugaron a favor de Serra, hasta que Lula salió a acusarlos de actuar como un partido político, en el momento más caliente de la campaña. Cuando la suerte parecía echada en favor de Dilma al cierre de la campaña de la primera vuelta, el sorpresivo 20 por ciento de la ecologista evangelista Marina Silva forzó el ballottage.
Tras otro mes de campaña dominado por un debate sobre el aborto, ayer el electorado ratificó su preferencia por la candidata del PT. El triunfo fue holgado, doce puntos, aunque la diferencia se achicó con respecto a los catorce puntos que Lula le sacó a Geraldo Alkmin en la segunda vuelta del 2006.
Ahora los ojos de todo el país están puestos en Dilma, en su capacidad para resolver los desafíos que seguramente enfrentará. Consciente de ello, Lula no se mostró ayer en público desde que se conocieron los resultados, según sus voceros, “para no opacar los festejos de Dilma”. Mientras tanto, los asesores de Dilma aseguraban en los programas de noticias que ella le dará una nueva cara al gobierno, que será ella quien elegirá a los ministros, dejando traslucir que la presidenta no tardará en asumir su liderazgo y fijar la impronta del gobierno que vendrá.
Precisamente, el cambio de caballos en el gabinete y en los distintos puestos del gobierno, especialmente con sus aliados de PMDB, será uno de los primeros retos que enfrentará la presidenta. El líder del PMDB es el vicepresidente electo Michel Temes, un veterano político paulista con aceitados contactos en el Congreso. Acá se da por descontado que tratará de imponer el peso de su partido para quedarse con cargos importantes en una pulseada que seguramente empezó no bien se conocieron los resultados de la elección.
Otro desafío será generar consensos por fuera de su coalición. Para eso tendrá que dejar atrás una campaña cargada de crispación que resultó en cierta polarización del electorado. Dilma se impuso con comodidad en el norte, el nordeste y la mayoría de la Amazonia, las zonas más pobres del país, mientras Serra se llevó la más prospera zona sur. En el sudeste, la zona más poblada del país, los votos se repartieron. Serra se quedó con San Pablo, primer distrito del país, mientras Dilma se llevó el segundo y el tercero, Río de Janeiro y Minas Gerais.
Anoche Dilma buscó tender puentes a la oposición y reasegurarles a sus aliados que el suyo será un gobierno meritocrático y pluralista. “Fui elegida como parte de una alianza de diez partidos y con ellos voy a construir un gobierno con criterio profesional, que valore los cuadros de la administración pública independientemente de la pertenencia partidarias... Extiendo mi mano a la oposición, de mi parte no habrá privilegios ni compadrismo”, prometió.
En el terreno económico Dilma deberá lidiar con un real alto que ha frenado el ritmo de las exportaciones y mantener el crecimiento de por encima del siete por ciento alcanzado este año, para financiar su política social. En el frente externo, la elección de Dilma representa una ratificación importante para el Mercosur, una de las prioridades del presidente saliente. Según fuentes del PT, tanto el canciller Celso Amorim como el asesor presidencial en asuntos internacionales Marco Aurelio Garcia, principales figuras del equipo diplomático de Lula, mantendrían cargos de peso en el futuro gabinete de la presidenta electa.
Otro aspecto en el que el gobierno saliente recién empezó a mostrar resultados en los últimos dos años, y que el futuro gobierno deberá profundizar, es el combate a los grupos narco y paramilitares enclavados en las favelas que rodean a las principales ciudades, responsables de una ola de violencia sin precedentes en el país. Dilma dijo durante la campaña que apuesta a la depuración de la Policía Federal, la creación de policías comunitarias y la infusión de servicios sociales en sociedad con estados y municipios para encarar la pacificación de las favelas.
Se abre una nueva etapa en la política brasileña, con una presidenta sin experiencia en cargos electorales, pero también con un proyecto político conocido y reconocido por el electorado brasileño.
Lula, factótum del triunfo de Dilma, es un político sensible al gusto popular, que gusta de usar metáforas futboleras para explicar sus movidas políticas. Una de sus frases preferidas es: “Time que ganha nao se mexe”. Equipo que gana no se toca. Más allá de cambio obligado de Dilma por Lula, ayer el povo brasileiro, pueblo futbolero si los hay, no dudó en mandar otra vez al mismo equipo a la cancha.
PAGINA/12

Lee sobre el mismo tema en:
El PAIS
Powered By Blogger

FRASE DEL DIA

REFRAN DEL DIA

Peliculas Preferidas

  • Abre los Ojos, de Alejandro Amenábar (1997)
  • Bienvenido Mr. Marshall, de Luis G. Berlanga (1953)
  • El Perro Andaluz. de Luis Buñuel (1929)
  • El Verdugo, de Luis G. Berlanga (1963)
  • Hable con Ella, de Pedro Almodóvar (2002)
  • La Comunidad, de Álex de la Iglesia (2000)
  • Los Otros, de Alejandro Amenabar (2001)
  • Mar Adentro, de Alejandro Amenábar (2004)
  • Tesis, de Alejandro Amenábar (1996)
  • Todo sobre mi Madre, de Pedro Almodóvar (1999)

Registra tu sitio gratis

El Tiempo en Bolonia

Archivo del Blog

Es util mi blog?

Cine, cocina, y otras yerbas

  • http://filmup.leonardo.it/personaggi/pedroalmodovar/index.htm
  • http://www.academiadecine.com/home/index.php
  • http://www.acocinar.com/
  • http://www.arecetas.com/spain/
  • http://www.clubcultura.com/clubcine/clubcineastas/almodovar/eng/homeeng.htm
  • http://www.ehow.com/list_6062418_spanish-attractions-new-york-city.html
  • http://www.ehow.com/list_6086147_spanish-restaurants-new-york-city.html
  • http://www.spanishfilmfestival.com/
  • http://www.youtube.com/user/academiadecine
  • http://www.youtube.com/watch?v=kavp92E4phA
  • http://www.youtube.com/watch?v=LjaS77HwhZw&feature=related
  • http://www.youtube.com/watch?v=YzHoNiA7N90

Libros

More about Asi somos

Seguidores

Acerca de mí

Mi foto
BOLOGNA, BO, Italy
Nata a Buenos Aires Argentina 1963. -Ricercatrice in Storia. -Docente Lingua Spagnola Università di Bologna. -Docente dell'Università Di Buenos Aires. -Autrice del libro: "Asi' Somos" Ed. Hoepli 2006. -Mediatrice Linguistico Culturale. -Collaboratrice di diverse reviste e giornali