México DF, 31 de agosto de 2010 (Alejandro Osorno/Azteca Internet).- En el mundo hay muchas extravagancias, costumbres y tradiciones muy peculiares; sin embargo, algunas de ellas tiene qué ver con vestimentas o rituales, pero en cuanto a consumo veremos algunas de las comidas más raras y exóticas del mundo.
En México el mole es tan común y conocido que forma parte del Patrimonio Gastronómico de la Humanidad y está presente en muchos platillos tradicionales, pero para muchos extranjeros este es un alimento muy exótico y más cuando se dan cuenta que está hecho de varios chiles. La palabra mole viene del náhuatl molli o mulli que significa salsa.
Otro platillo exótico mexicano son los llamados “acociles”, nombre que también proviene del náhuatl acotzilli o acocilli y son un género de crustáceos decápodos dulceacuícolas del infraorden “Astacidea” y son llamados cambarellus.
Los platillos antes mencionados son algo común para nosotros pero ¿qué piensas del queso de gusanos que se fabricaba en la región de Cerdeña en Italia? Este lácteo se fermentaba con gusanos vivos, mismos que, según los creadores ayudaban a este proceso cuando comían del alimento y defecaban en él.
Otro de los eventos que tiene que ver con alimentos exóticos es el ocurrido durante la guerra franco-prusiana, en donde los parisinos quedaron sitiados en esa ciudad y tuvieron que comerse a los animales del zoológico, después comenzaron a desaparecer misteriosamente los perros y gatos callejeros e incluso las ratas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario